
fito paez
Rodolfo Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963),es un compositor, cantautor, y pianista argentino, además de cineasta y guionista, e integrante de la llamada Trova rosarina,y uno de los más importantes exponentes de rock argentino.
Hijo de Margarita Zulema Ávalos (pianista concertista, profesora de aritmética y álgebra) y de Rodolfo Páez (empleado administrativo de la municipalidad). Cuando Páez tenía ocho meses, murió su madre Margarita tras padecer un cáncer de hígado, por lo que su crianza quedó en manos de su padre y de su abuela paterna.
A los 14 años ya lucía anteojos para contrarrestar la miopía. Su aprendizaje musical del piano comienza con clases particulares de la señora Bustos, posteriormente acude al Instituto Scarafía, donde se familiariza con los métodos y técnicas de aprendizaje deCharles-Louis Hanon y Carl Czerny (usados tradicionalmente en el aprendizaje de piano clásico), bajo la tutoría de un profesor ucraniano que había sido profesor de su madre. Como se le dificultaba la lectura de partituras, en los comienzos, era capaz de memorizar el movimiento de los dedos de su maestro y ayudado por el oído, pudo superar con éxito las primeras pruebas. Luego, cuando las lecciones y las piezas clásicas que debía ejecutar, se hicieron más complejas, abandona su aprendizaje formal e incursiona en la movida underground de su ciudad natal,donde su talento natural comenzó a notarse muy pronto.
En su trayectoria artística de más de 30 años, ha logrado innumerables reconocimientos y cinco premios Grammy Latinos. Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock. Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década».
La Academia Latina de la Grabación -responsable de los Premios Grammy Latinos- anunció que el 12 de marzo llevará adelante una ceremonia en donde distinguirá a Fito Páez, al cantante folclórico Chaqueño Palavecino.
Se trata de un galardón inédito en el país que condecora a aquellos artistas que durante su vida, tanto personal como profesional, han apoyado a la música y los artistas de Iberoamérica.
Paéz será distinguido por el aporte artístico que realizó al rock en el continente, con una carrera de más de dos décadas de éxitos y canciones que, como "Yo vengo a ofrecer mi corazón" o "La vida es una moneda", se convirtieron en éxitos generacionales.
Palavecino, por su parte, es uno de los artistas folclóricos más exitosos del momento, con un nivel de convocatorio inédito y cosechado lejos de las estrategias de marketing.
En 1981 Juan Carlos Baglietto, que realizaba presentaciones a la par del grupo Acalanto, lo incluyó como tecladista y como arreglador (junto a Rubén Goldín) en su banda. Con la cual fueron invitados a un megarecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a la Argentina. Por primera vez en la historia, bandas del interior del país se reunían a tocar en ese estadio de Buenos Aires.
contexto historico
El 7 de noviembre de 1986, mientras Fito se encontraba de gira en Río de Janeriro, Delma Zulema Ramírez de Páez (abuela de Fito), Josefa Páez (tía abuela) y Fermina Godoy (empleada de las abuelas, embarazada) fueron brutalmente asesinadas. El año anterior había muerto el padre. En el crimen de las abuelas, se inculpó a todo el mundo, al esposo de la empleada, a los tíos de Fito, y a Fito mismo. Cuando el artista se enteró de la noticia expresó un tiempo después
No puedo explicar cómo quedó el cuarto del hotel en Río. Lo destrocé. Dolor violento. Perdí tanto la conciencia que hoy no me acuerdo exactamente lo que sucedió. Era como un animal enjaulado en su propio dolor. [...] Creo que me la pasé todo el día llorando, tomando whisky y lexotanil. [...] Cuando volví a Rosario, imagínate la cantidad de versiones que había en ese momento: que era una venganza contra mí, que yo estaba metido en el tráfico de drogas, que mis primos... De hecho, en Ciudad de pobres corazones digo: «No quiero empezar a pensar quién puso la yerba en el viejo cajón». Mi primo y mi tío vieron a unos de los canas (policías) meter un cacho de fumo en un cajón donde yo tenía guardadas cosas mías, letras, papeles. Lo vieron, pero nosotros no quisimos ahondar mucho en ese tema. Se ve que la policía quería encontrar rápido un culpable. La verdad es que fue una época muy confusa.
Posteriormente se determinó que el hecho fue consumado por un frustrado bajista: Walter Di Giusti (1962-1998), quien residía en Rosario y conocía a las víctimas.
El hecho provocó un alto impacto en el músico. Fabiana Cantilo, viendo el deterioro emocional del artista, lo obligó un día a levantarse de la cama para ir al estudio de grabación. Es allí donde compuso la canción «Ciudad de pobres corazones».
Cuando encontré a Baglietto en La Mar Studios, me preguntó: «¿Cómo estás?». Yo le di play a la consola de grabación y comenzó a escucharse el tema: «¡En esta puta ciudad todo se incendia y se va, matan a pobres corazones!» (con una instrumentación dramática de teclados y guitarras). Cuando terminó le respondí: «Así estoy».
Fito Páez se inspiró a la hora de componer “Polaroid de locura ordinaria” en una canción de Stevie Wonder titulada “That Girl”. Como bien comenta Pablo en el apartado de esta web dedicada a proponer parecidos, existe un audio de Fito Páez reconociendo el parecido en un programa de radio. Curioso, ya que no es la primera vez que Fito Páez se inspira en Stevie Wonder, como ya hemos visto aquí, por cuanto su “Rey sol” tiene mucho que ver con “Isn’t She Lovely”, canción de Stevie Wonder editada en 1976.
videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario