viernes, 13 de diciembre de 2013

CAIFANES






Caifanes es una banda de rock mexicana que estuvo activa entre 1987 y 1995 y que se reunió de nuevo en 2011 Está conformada por Saúl Hernández (guitarra y voz), Alfonso André (batería), Sabo Romo (bajo), Diego Herrera (teclado y saxofón) y Alejandro Marcovich (guitarra).
La agrupación juega un papel crucial en la escena local mexicana , como parte de la campaña difusora denominada Rock en tu idioma, a finales de los años ochenta. Sus cuatro álbumes de estudio, Caifanes, Caifanes. Volumen II (mejor conocido como El diablito), El silencio y El nervio del volcán son considerados como clásicos del rock en español. 4 Cinco de sus canciones (Afuera, La célula que explota, Nubes, No dejes que... y Viento), están consideradas dentro de las 120 mejores del rock hispanoamericano.

Caifanes fueron pioneros del rock en México e hispanoamerica. Fueron (continuan siendo por su legado) claves para el desarrollo del rock mexicano. Ademas de ser pioneros del rock, fueron tambien del rock alternativo y el post-punk en México, iniciaron el movimiento underground.


Estilo

Aunque en un principio la música de Caifanes parecía ser profundamente oscura, densa, metafórica y críptica; la inclusión de La negra Tomasa en el repertorio del grupo no era casual: Hernández y Romo tienen raíces en colonias populares de la ciudad de México por ello utilizó el ritmo de cumbia como base. Sin embargo, Caifanes no volvió a apropiarse tan marcadamente de un estilo musical distinto del rock; por el contrario, incorporó elementos de la música popular mexicana en el esquema general de éste.
Si bien en El diablito la mayor parte de las canciones puede ser calificada simplemente como rock, las letras comienzan a tomar elementos populares (como la integración total del dicho De noche todos los gatos son pardos en la canción homónima) y con La célula que explota se marca en gran medida el estilo clásico de Caifanes: letras demandantes y poéticas y música a caballo entre el rock y la música mexicana.  La presencia de Alejandro Marcovich, a partir de este disco se vuelve fundamental en el sonido del grupo, a tal grado que para muchos fanáticos la diferencia principal entre Caifanes y Jaguares consiste en el estilo del guitarrista.

La célula que explota, construida como una balada rock con arreglos de mariachi y marimba, es la primera de una serie de amalgamas. En El silencio las fusiones tocan de nuevo la música con una fuerte cadencia rítmica que en México se tilda de guapachosa (Nubes, Hasta morir, Para que no digas que no pienso en ti), pero también la banda (Piedra), e incluso aparece una versión de un son veracruzano, Mariquita, donde se combinan las tradicionales jaranas con las guitarras eléctricas de Marcovich. Por último, en El nervio del volcán experimentaron con rítmicas indígenas (Afuera), dieron un toque de bolero a las percusiones de Ayer me dijo un ave y construyeron La llorona sobre el vals tradicional del mismo nombre.

miembros

Saul Hernandez.jpg

Saúl Alfonso Hernández Estrada (Ciudad de México, 15 de enero de 1964) es un músico, compositor y cantante mexicano. Es el líder de la banda mexicana de rock Caifanes, con los cuales consiguió ser uno de los pilares y figuras más destacadas en la escena de la música rock en México e Hispanoamericano a finales de los ochenta y durante gran parte de la década de los noventa.
Después de la disolución de Caifanes (denominación que quedó en disputa legal), arrancó un nuevo proyecto, llamado Jaguares. Asimismo, en repetidas ocasiones tuvo que ser intervenido a causa de nódulos en la garganta, lo cual cambió su tono de voz, sin que esto le imposibilitara seguir con su carrera.
Desde los inicios de su carrera ha mantenido un activismo en pro de la defensa de los derechos humanos, ya sea a través de Internet o mediante discursos en sus conciertos, apoyando causas como el rechazo a los asesinatos de Ciudad Juárez y el respeto a la vida de los inmigrantes mexicanos a Estados Unidos, así como también tiene un fuerte apoyo a la Amnistía Internacional.




Alfonso André (22 de agosto de 1962, Ciudad de México) es un reconocido baterista y percusionista mexicano. Ha sido integrante de bandas como Las Insólitas Imágenes de Aurora y Caifanes (al lado de Saúl Hernández y Alejandro Marcovich), además de bandas como Jaguares y La Barranca (junto a José Manuel Aguilera y Federico Fong). André también ha sido actor, su primer experiencia en cine fue en el filme independiente "Crónica de Familia" al lado de la actriz mexicana Claudia Ramírez. Está casado con la cantante de rock y actriz Cecilia Toussaint con quien procreó un hijo: Julián André.
El 9 de abril del 2011, participó en el reencuentro de Caifanes, en el Foro Sol de la Ciudad de México ante más de 70,000 personas.





Diego Herrera (nacido en la Ciudad de México), es un músico y productor mexicano conocido principalmente por haber formado parte de la exitosa banda mexicana Caifanes desde su formación en 1987 y hasta 1993.
En 1986 conoce en el extinto Bar 9 de la Ciudad de México al también músico Saúl Hernández, en ese momento integrante del grupo Las Insólitas Imágenes de Aurora. Después de platicar convienen en armar un proyecto musical que eventualmente se llamaría 'Caifanes'.
Durante su estadía en el grupo, Herrera se caracterizó por ser un músico versátil que imprimió en las canciones un sello particular, en sus funciones como tecladista, saxofonista o percusionista y también como autor o co-autor de algunas canciones como: Amanece (de su autoria), Detrás de ti, Piedra, entre otras. En 1993 durante la gira promocional del disco El silencio abandona la agrupación.
Después de su salida de Caifanes se dedicó por más de diez años a la producción y fue durante algún tiempo Director Artístico de la compañía BMG Ariola, firmando entre otros, a Julieta Venegas.
En el 2007 se integra como miembro regular a la banda Jaguares, junto con sus ex-compañeros Saúl Hernández y Alfonso André.
A partir del 2011 participa en el reencuentro de los integrantes originales de los Caifanes tocando en los conciertos de los festivales Vive Latino en la Ciudad de México, edición 2011, y Coachella en los Estados Unidos.




Alejandro Marcovich En Concierto.jpg

Alejandro Marcovich (Buenos Aires, Argentina, 3 de junio de 1960 - ) es un guitarrista, compositor, arreglista y productor argentino, naturalizado mexicano.
El 1 de abril de 1976 Alejandro Marcovich, en compañía de sus padres y hermanos, abandona Argentina y se exilia en México.

Estudió física en la UNAM. Ha sido fundador e integrante de grupos como: Leviatán, Las Insólitas Imágenes de Aurora, Caifanes. En todos ha hecho una o más de las siguientes labores: guitarrista líder, cantante, arreglista, autor, co-autor, productor, co-productor.
También se ha desempeñado como productor y arreglista de artistas y grupos como Santa Sabina, Los Lagartos, Los Estrambóticos, Malena Durán, Rita Guerrero, Caifanes, El Círculo, Pink Punk, Yucatán a go-go, Ultrasónicas, Enter, Lady Bombón, Juan y La Bruja. Además ha sido invitado a grabar la guitarra en los discos de artistas como: Gerardo Enciso, Celso Piña, Kenny & Los Eléctricos, Radio Kaos, Doctor Fanatik, Leonardo de Lozanne, Los Estrambóticos, Los Lagartos, Pink Punk, Las Ultrasónicas, El Círculo, Mario Domm, Enter, Los Amantes de Lola, La Casta. Ha compuesto música para películas como: "¿Quien diablos es Juliette?", "Dr. Jekyll & Mr. Hyde" y "¿Cómo no te voy a querer?





Salvador «Sabo» Romo es un bajista y guitarrista, compositor y productor, nacido un 12 de marzo, en la Ciudad de México.
Interesado en la música desde su infancia, fue baterista, escribió canciones y cantó en su primera banda. A los 18 años comenzó a tocar el bajo eléctrico y formó Manhattan, una banda de jazz, y después Ruido Blanco con el periodista y músico Oscar Sarquiz, quien le presentó a Sabo a Guillermo Briseño (músico y poeta) y Ricardo Ochoa (músico y productor), iniciando la grabación y producción de varios discos y giras a mediados de los años 80.

Romo fue uno de los fundadores de Caifanes en 1987, grabando cuatro álbumes con BMG y participando con ellos en giras alrededor del mundo. Fue productor de Aleks Syntek, Benny Ibarra, Ely Guerra, Gandhi, Moenia, Tania Libertad, Jaguares,1 y vendió 10 millones de copias.
Romo editó con BMG su propia compañía discográfica, llamada «Mulata Records» y lanzó su primer álbum como solista en 1996: SSS. Participó en giras con Adrian Belew, Stewart Copeland y Andy Summers (The Police), Miguel Mateos, Charly García, Soda Stereo.
El 19 de febrero de 2010, Romo sufrió un ataque al corazón y se recuperó con éxito.

 En el mes de abril de 2011 se reúne con Caifanes en el masivo "Vive latino", en el Foro Sol de la Ciudad de México.



videos



















No hay comentarios:

Publicar un comentario