viernes, 13 de diciembre de 2013




The Beach Boys es una banda de pop rock formada en la ciudad de Hawthorne, California, Estados Unidos en el año 1961. Fue el grupo más representativo del estilo de vida californiano de los años 60, así como también de la música y cultura del surf de la época. La banda estuvo integrada en su fundación por los hermanos Wilson: Brian (compositor, voz, bajo y piano), Carl (guitarra y voz) y Dennis (batería, voz); junto con un primo de la familia, Mike Love(voz); y un compañero de estudio de Brian, Al Jardine (guitarra y voz). Bruce Johnston (voz, bajo y piano) se unió más tarde al grupo para reemplazar a Brian Wilson en las actuaciones en vivo.
Al principio de su carrera, sus composiciones se basaban exclusivamente en el surf rock y el pop de los años 60, con producciones y arreglos muy delicados de guitarras y armonías vocales que dotaban de un sonido característico e inconfundible al grupo.Durante la segunda mitad de la década, el grupo incursionó en el pop barroco y pop psicodélico, con álbumes como Pet Sounds y Smiley Smile, respectivamente, además del aclamado sencillo número uno «Good Vibrations». Hasta 1965, las actuaciones internacionales de la banda figuraron entre las más populares de la década de 1960. Pero a partir de aquel año, el genio creativo del grupo, Brian Wilson, decidió alejarse de la banda por problemas personales.Aún así, siguieron publicando en los años 70 álbumes de distintos géneros musicales, que iban desde el elaborado pop en el disco Sunflower, al soul y góspel en Carl and the Passions - "So Tough".Sin embargo, The Beach Boys (con diferentes miembros en su formación a lo largo de su historia) nunca llegaron a recuperar la popularidad que tuvieron a mediados de los años 60, cuando el grupo llegó a competir incluso de forma breve con The Beatles musicalmente, tanto en términos de atractivo comercial como de crítica. Desde la década de 1980, ha habido muchas disputas legales entre los miembros del grupo sobre las regalías, los derechos de autor y el uso del nombre de la banda.Los Beach Boys originales —excepto Dennis y Carl Wilson, ya fallecidos— se reunieron en diciembre de 2011 para celebrar el quincuagésimo aniversario del grupo, además de editar el álbum That's Why God Made the Radio en 2012.


Aportes o influencias

The Beach Boys, junto a otras bandas de los años 60, sirvieron de inspiración a numerosos artistas del medio. Grupos como Queen y ABBA, o el músico inglés Elton John, e incluso el conjunto de punk rock Ramones reconocieron la influencia de la banda californiana en sus composiciones. Apodados como «los beatles estadounidenses», The Beach Boys fueron frecuentemente citados como el mejor grupo musical de los Estados Unidos.En 2010, el canal de televisión especializado en música VH1 los clasificó en el número quince en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos»,y en 2011, la revista Rolling Stone los clasificó en el número doce en el listado de sus «100 artistas más grandes». Allmusic ha llegado a publicar: «Frecuentemente se olvida lo que hicieron The Beach Boys por la música. La capacidad infalible de la banda para navegar por el éxito y el desarrollo artístico hizo de ella el primer y el mejor conjunto de rock de los Estados Unidos».


contexto hitorico

Influenciados por la música de los años 50 (sobre todo por The Four Freshmen y The Hi-Los), el grupo grabó bajo el nombre de Carl and the Passions las canciones «Samoa», «Lone Survivor», «Barbie», «What is a Young Girl» y también, una versión de la canción caribeña «Sloop John B». Sin embargo, Hite y su esposa Dorinda Morgan les aconsejaron que intentaran grabar alguna canción más original y diferente para tener éxito.Así, Dennis Wilson, amante del surf, le aconsejó al grupo grabar una canción que tratara sobre este deporte, cuya práctica estaba siendo muy popular entre la juventud de las playas de California. Este consejo surgió como consecuencia de una mentira que Dennis les dijo a los Morgan: después de haberles presentado las cinco canciones que el grupo tenía, les contó que Brian Wilson y Mike Love estaban a punto de completar una nueva canción cuya temática versaba sobre el surf. En consecuencia, los dos primos se tuvieron que poner a escribir y grabar apresuradamente una canción que tratara sobre este deporte.


Charly García




Es el primogénito de una familia porteña de buena posición, del barrio de Caballito. Hijo de Carmen Moreno y Carlos Jaime García, dueño de la primera fábrica de fórmica del país, quien venía de una familia adinerada. Tiene tres hermanos: Enrique, Daniel y Josi, la única niña. Aunque su madre Carmen se dedicaba al cuidado y educación de sus hijos quiso que cada uno tuviera una niñera profesional, y para mayor orden y control, dispuso que cada uno durmiera en una habitación separada.
En el año 1956 (a los cinco años de edad) lo inscribieron en el Conservatorio Thibaud Piazzini de Buenos Aires, donde inició sus estudios de música con la profesora Julieta Sandoval, una docente estricta y rigurosa que le enseñó a tocar música clásica (obrasde Bach, Mozart o Chopin).
A finales de los años cincuenta, los padres de Charly emprendieron un viaje a Europa. Los niños quedaron bajo la tutela de las niñeras, la abuela y una tía malhumorada que según ciertas versiones les pegaba a los chicos ante cualquier travesura. García recuerda esa época como angustiante. Se aferró cada vez más a su pequeño piano de juguete, intentando olvidar la ausencia de sus padres. Sufrió una crisis nerviosa, trastorno que le provocó vitiligo. Los signos de la enfermedad se notaron desde su juventud, era evidente la falta de pigmentación en la mitad del bigote. Esto originó su sobrenombre de Bigote Bicolor.


contexto historico

Cuando regresaron de su viaje por Europa, la situación económica de la familia entró en crisis: el padre comenzó a trabajar como profesor enseñando física y matemáticas, y su madre empezó a trabajar como productora de un exitoso programa de radio titulado Folklorísimo, en el que solían presentarse a las máximas estrellas del folclore argentino, corriente en auge en ese tiempo. Carmen comentaba a todos acerca de las virtudes como pianista de su hijo. Fue así como artistas de la talla de Ariel Ramírez (1921-2010) y Mercedes Sosa (1935-2009) lo escucharon tocar.

A los doce años se recibió de profesor de teoría y solfeo. Le ofrecieron una beca para ir a estudiar dirección de orquesta a Italia pero él la rechazó, contra las opiniones de sus padres. No le interesaba en lo más mínimo esa propuesta que lo alejaría otra vez de sus seres más queridos.


videos 





abba





ABBA fue un grupo sueco de música pop, el de más éxito en su país y en Europa continental, de notable significado dentro del pop y el grupo más exitoso de la década de 1970. Saltó a la fama tras triunfar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974 y estuvo activo entre los años 1972 y 1982.

El cuarteto estaba formado por dos parejas: Benny Andersson con Anni-Frid Lyngstad (mejor conocida como Frida) y Björn Ulvaeus con Agnetha Fältskog. El nombre "ABBA" es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny, Anni-Frid).



miembros

Benny Andersson


Anni-Frid Lyngstad


Björn Ulvaeus


Agnetha Fältskog




contexto historico 

Como los cuatro integrantes ya habían tenido su propia carrera antes de formar ABBA, cada quien obtuvo sus influencias musicales de artistas distintos. Por ejemplo, Björn afirmó que los principales artistas que influyeron en su trabajo como compositor fueron The Beach Boys y The Beatles. En sus principios como escritor también nombró a Kingston Trio y varias bandas de música folclórica sueca como algunos de los artistas a quien había imitado. Además mencionó a Phil Spector como su principal referencia dentro del campo de la producción. Al igual que su compañero, Benny también creció escuchando la música tradicional sueca y sus principales representantes, en especial aquellos de la región de Dalecarlia. También definió a The Beatles como su grupo favorito y su principal fuente de inspiración, así como su padre y su abuelo, con quienes comenzó a tocar el acordeón desde que era niño.Por su parte, Agnetha comenzó su carrera artística desde la adolescencia, cuando se inspiraba en cantantes como Petula Clark, Dusty Springfield yDoris Day para escribir sus propias composiciones.También citó a Connie Francis, Marianne Faithfull, Aretha Franklin y Lesley Gore como las influencias más importantes del estilo vocal de sus presentaciones. Finalmente, Frida siempre mantuvo una conexión más cercana con intérpretes de jazz, y antes de comenzar a trabajar en la industria musical ya había grabado varias versiones de cantantes como Glenn Miller, Duke Ellington y Count Basie. Además, describió a Ella Fitzgerald y Peggy Lee como sus ídolos vocales.
Como compositores y productores, Benny y Björn también obtuvieron inspiración de las obras musicales y compositores reconocidos en este rubro como Tim Rice y Andrew Lloyd Webber. Su primer intento por crear una obra de este tipo fue durante la gira de 1977, en cuya lista de canciones colocaron un mini-musical de cuatro actos llamado The Girl with the Golden Hair. 
videos






fito paez 


Rodolfo Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963),es un compositor, cantautor, y pianista argentino, además de cineasta y guionista, e integrante de la llamada Trova rosarina,y uno de los más importantes exponentes de rock argentino.

Hijo de Margarita Zulema Ávalos (pianista concertista, profesora de aritmética y álgebra) y de Rodolfo Páez (empleado administrativo de la municipalidad). Cuando Páez tenía ocho meses, murió su madre Margarita tras padecer un cáncer de hígado, por lo que su crianza quedó en manos de su padre y de su abuela paterna.
A los 14 años ya lucía anteojos para contrarrestar la miopía. Su aprendizaje musical del piano comienza con clases particulares de la señora Bustos, posteriormente acude al Instituto Scarafía, donde se familiariza con los métodos y técnicas de aprendizaje deCharles-Louis Hanon y Carl Czerny (usados tradicionalmente en el aprendizaje de piano clásico), bajo la tutoría de un profesor ucraniano que había sido profesor de su madre. Como se le dificultaba la lectura de partituras, en los comienzos, era capaz de memorizar el movimiento de los dedos de su maestro y ayudado por el oído, pudo superar con éxito las primeras pruebas. Luego, cuando las lecciones y las piezas clásicas que debía ejecutar, se hicieron más complejas, abandona su aprendizaje formal e incursiona en la movida underground de su ciudad natal,donde su talento natural comenzó a notarse muy pronto.


En su trayectoria artística de más de 30 años, ha logrado innumerables reconocimientos y cinco premios Grammy Latinos. Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock. Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década».

La Academia Latina de la Grabación -responsable de los Premios Grammy Latinos- anunció que el 12 de marzo llevará adelante una ceremonia en donde distinguirá a Fito Páez, al cantante folclórico Chaqueño Palavecino.
Se trata de un galardón inédito en el país que condecora a aquellos artistas que durante su vida, tanto personal como profesional, han apoyado a la música y los artistas de Iberoamérica.
Paéz será distinguido por el aporte artístico que realizó al rock en el continente, con una carrera de más de dos décadas de éxitos y canciones que, como "Yo vengo a ofrecer mi corazón" o "La vida es una moneda", se convirtieron en éxitos generacionales.
Palavecino, por su parte, es uno de los artistas folclóricos más exitosos del momento, con un nivel de convocatorio inédito y cosechado lejos de las estrategias de marketing.

En 1981 Juan Carlos Baglietto, que realizaba presentaciones a la par del grupo Acalanto, lo incluyó como tecladista y como arreglador (junto a Rubén Goldín) en su banda. Con la cual fueron invitados a un megarecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a la Argentina. Por primera vez en la historia, bandas del interior del país se reunían a tocar en ese estadio de Buenos Aires.


contexto historico

El 7 de noviembre de 1986, mientras Fito se encontraba de gira en Río de Janeriro, Delma Zulema Ramírez de Páez (abuela de Fito), Josefa Páez (tía abuela) y Fermina Godoy (empleada de las abuelas, embarazada) fueron brutalmente asesinadas. El año anterior había muerto el padre. En el crimen de las abuelas, se inculpó a todo el mundo, al esposo de la empleada, a los tíos de Fito, y a Fito mismo. Cuando el artista se enteró de la noticia expresó un tiempo después

No puedo explicar cómo quedó el cuarto del hotel en Río. Lo destrocé. Dolor violento. Perdí tanto la conciencia que hoy no me acuerdo exactamente lo que sucedió. Era como un animal enjaulado en su propio dolor. [...] Creo que me la pasé todo el día llorando, tomando whisky y lexotanil. [...] Cuando volví a Rosario, imagínate la cantidad de versiones que había en ese momento: que era una venganza contra mí, que yo estaba metido en el tráfico de drogas, que mis primos... De hecho, en Ciudad de pobres corazones digo: «No quiero empezar a pensar quién puso la yerba en el viejo cajón». Mi primo y mi tío vieron a unos de los canas (policías) meter un cacho de fumo en un cajón donde yo tenía guardadas cosas mías, letras, papeles. Lo vieron, pero nosotros no quisimos ahondar mucho en ese tema. Se ve que la policía quería encontrar rápido un culpable. La verdad es que fue una época muy confusa.

Posteriormente se determinó que el hecho fue consumado por un frustrado bajista: Walter Di Giusti (1962-1998), quien residía en Rosario y conocía a las víctimas.
El hecho provocó un alto impacto en el músico. Fabiana Cantilo, viendo el deterioro emocional del artista, lo obligó un día a levantarse de la cama para ir al estudio de grabación. Es allí donde compuso la canción «Ciudad de pobres corazones».
Cuando encontré a Baglietto en La Mar Studios, me preguntó: «¿Cómo estás?». Yo le di play a la consola de grabación y comenzó a escucharse el tema: «¡En esta puta ciudad todo se incendia y se va, matan a pobres corazones!» (con una instrumentación dramática de teclados y guitarras). Cuando terminó le respondí: «Así estoy».

Fito Páez se inspiró a la hora de componer “Polaroid de locura ordinaria” en una canción de Stevie Wonder titulada “That Girl”. Como bien comenta Pablo en el apartado de esta web dedicada a proponer parecidos, existe un audio de Fito Páez reconociendo el parecido en un programa de radio. Curioso, ya que no es la primera vez que Fito Páez se inspira en Stevie Wonder, como ya hemos visto aquí, por cuanto su “Rey sol” tiene mucho que ver con “Isn’t She Lovely”, canción de Stevie Wonder editada en 1976.


videos




vytas brenner




VYTAS BRENNER

Vytas Brenner fue un cantante, pianista, teclista, percusionista y compositor venezolano nacido el 19 de septiembre de 1946 en Tübingen, Alemania, y fallecido el 18 de marzo de 2004 en Salzburgo, Austria. Brenner fue pionero de la música en Venezuela. Su carrera se caracterizó por la experimentación y la fusión de música electrónica, rock sinfónico, música tradicional venezolana y latina en general.
Brenner es considerado uno de los músicos experimentales y sinfónicos más importantes e influyentes del mundo. Sus discos de los años 1980 y 90 son descritos como irrelevantes artísticamente, pero sus primeros cinco álbumes son frecuentemente citados entre los mejores de los géneros progresivos o sinfónicos. Estos discos los grabó con un grupo al que llamó Ofrenda e incluía algunos de los músicos más reconocidos de Venezuela, como Pablo Manavello y Carlos Quintero.



Aportes a la musica


Representa, dentro del rock hecho en venezuela, una de las propuestas mas interesantes en la histria de este genero a nivel nacional. En 1972 regresa a Venezuela y comienza a incorsionar e un movimiento musical donde genera obras de gran importancia.Comienza a experimentarcon dferentes sonidos hasta que legar a una fusion de gran interes entra la musica folklorica y elementos del ock sinfonico- progresivo. L a propuesta musical ofrecida porVytas Brenner es bastante innovadora ya que no se trata de llevar, como elementos aislados, dos generos musicales totalmente diferentes, sino que busca una cohesion y armonia sonica que hasta ese momento, parecia dificil de lograr





Contexto historico

Como muchas otras familias judías, la de Brenner emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial cuando tenía dos años. Cuando tenía 12 años se mudó de nuevo a Europa y vivió en España e Italia. En Barcelona, España, Brenner reunió una efímera banda llamada Vytas Brenner Quartet con la que grabó el EP en catalán Brenner’s Folk en 1966. En este primer disco trabajaron su hermano Haakon, la futura célebre cantante Jeannette, el guitarrista Jordi Soler y el percusionista Jordi Barange. Posteriormente Brenner se mudó a los EE.UU., estudió música en la Universidad de Tennessee y regresó a Venezuela tras graduarse en 1972.

Una vez en Venezuela, Brenner formó un dúo con María Fernanda Márquez con el que grabó varios sencillos producidos por Pablo Schneider. Con este dúo Brenner se presentó en febrero de 1972 en el segundo Festival Onda Nueva en el Teatro Municipal de Caracas. En este evento organizado por Aldemaro Romero, Brenner compartió con invitados y jueces extranjeros (Astor Piazzola, Frank Pourcel, Charlie Byrd) y locales (Carlos Almenar Otero, Elisa Soteldo, Edgar Alexander). Un año más tarde editó La ofrenda de Vytas. En este disco Brenner estableció el estilo por el que se le conocería, lleno de ritmos, temas e instrumentos venezolanos y latinos combinados con rock progresivo y sinfónico, jazz, space rock y folk. Para las grabaciones, Brenner reunió un grupo conocido como Ofrenda que incluía a Pablo Manavello, Iván Velásques y Carlos "Nené" Quintero.

videos






CAIFANES






Caifanes es una banda de rock mexicana que estuvo activa entre 1987 y 1995 y que se reunió de nuevo en 2011 Está conformada por Saúl Hernández (guitarra y voz), Alfonso André (batería), Sabo Romo (bajo), Diego Herrera (teclado y saxofón) y Alejandro Marcovich (guitarra).
La agrupación juega un papel crucial en la escena local mexicana , como parte de la campaña difusora denominada Rock en tu idioma, a finales de los años ochenta. Sus cuatro álbumes de estudio, Caifanes, Caifanes. Volumen II (mejor conocido como El diablito), El silencio y El nervio del volcán son considerados como clásicos del rock en español. 4 Cinco de sus canciones (Afuera, La célula que explota, Nubes, No dejes que... y Viento), están consideradas dentro de las 120 mejores del rock hispanoamericano.

Caifanes fueron pioneros del rock en México e hispanoamerica. Fueron (continuan siendo por su legado) claves para el desarrollo del rock mexicano. Ademas de ser pioneros del rock, fueron tambien del rock alternativo y el post-punk en México, iniciaron el movimiento underground.


Estilo

Aunque en un principio la música de Caifanes parecía ser profundamente oscura, densa, metafórica y críptica; la inclusión de La negra Tomasa en el repertorio del grupo no era casual: Hernández y Romo tienen raíces en colonias populares de la ciudad de México por ello utilizó el ritmo de cumbia como base. Sin embargo, Caifanes no volvió a apropiarse tan marcadamente de un estilo musical distinto del rock; por el contrario, incorporó elementos de la música popular mexicana en el esquema general de éste.
Si bien en El diablito la mayor parte de las canciones puede ser calificada simplemente como rock, las letras comienzan a tomar elementos populares (como la integración total del dicho De noche todos los gatos son pardos en la canción homónima) y con La célula que explota se marca en gran medida el estilo clásico de Caifanes: letras demandantes y poéticas y música a caballo entre el rock y la música mexicana.  La presencia de Alejandro Marcovich, a partir de este disco se vuelve fundamental en el sonido del grupo, a tal grado que para muchos fanáticos la diferencia principal entre Caifanes y Jaguares consiste en el estilo del guitarrista.

La célula que explota, construida como una balada rock con arreglos de mariachi y marimba, es la primera de una serie de amalgamas. En El silencio las fusiones tocan de nuevo la música con una fuerte cadencia rítmica que en México se tilda de guapachosa (Nubes, Hasta morir, Para que no digas que no pienso en ti), pero también la banda (Piedra), e incluso aparece una versión de un son veracruzano, Mariquita, donde se combinan las tradicionales jaranas con las guitarras eléctricas de Marcovich. Por último, en El nervio del volcán experimentaron con rítmicas indígenas (Afuera), dieron un toque de bolero a las percusiones de Ayer me dijo un ave y construyeron La llorona sobre el vals tradicional del mismo nombre.

miembros

Saul Hernandez.jpg

Saúl Alfonso Hernández Estrada (Ciudad de México, 15 de enero de 1964) es un músico, compositor y cantante mexicano. Es el líder de la banda mexicana de rock Caifanes, con los cuales consiguió ser uno de los pilares y figuras más destacadas en la escena de la música rock en México e Hispanoamericano a finales de los ochenta y durante gran parte de la década de los noventa.
Después de la disolución de Caifanes (denominación que quedó en disputa legal), arrancó un nuevo proyecto, llamado Jaguares. Asimismo, en repetidas ocasiones tuvo que ser intervenido a causa de nódulos en la garganta, lo cual cambió su tono de voz, sin que esto le imposibilitara seguir con su carrera.
Desde los inicios de su carrera ha mantenido un activismo en pro de la defensa de los derechos humanos, ya sea a través de Internet o mediante discursos en sus conciertos, apoyando causas como el rechazo a los asesinatos de Ciudad Juárez y el respeto a la vida de los inmigrantes mexicanos a Estados Unidos, así como también tiene un fuerte apoyo a la Amnistía Internacional.




Alfonso André (22 de agosto de 1962, Ciudad de México) es un reconocido baterista y percusionista mexicano. Ha sido integrante de bandas como Las Insólitas Imágenes de Aurora y Caifanes (al lado de Saúl Hernández y Alejandro Marcovich), además de bandas como Jaguares y La Barranca (junto a José Manuel Aguilera y Federico Fong). André también ha sido actor, su primer experiencia en cine fue en el filme independiente "Crónica de Familia" al lado de la actriz mexicana Claudia Ramírez. Está casado con la cantante de rock y actriz Cecilia Toussaint con quien procreó un hijo: Julián André.
El 9 de abril del 2011, participó en el reencuentro de Caifanes, en el Foro Sol de la Ciudad de México ante más de 70,000 personas.





Diego Herrera (nacido en la Ciudad de México), es un músico y productor mexicano conocido principalmente por haber formado parte de la exitosa banda mexicana Caifanes desde su formación en 1987 y hasta 1993.
En 1986 conoce en el extinto Bar 9 de la Ciudad de México al también músico Saúl Hernández, en ese momento integrante del grupo Las Insólitas Imágenes de Aurora. Después de platicar convienen en armar un proyecto musical que eventualmente se llamaría 'Caifanes'.
Durante su estadía en el grupo, Herrera se caracterizó por ser un músico versátil que imprimió en las canciones un sello particular, en sus funciones como tecladista, saxofonista o percusionista y también como autor o co-autor de algunas canciones como: Amanece (de su autoria), Detrás de ti, Piedra, entre otras. En 1993 durante la gira promocional del disco El silencio abandona la agrupación.
Después de su salida de Caifanes se dedicó por más de diez años a la producción y fue durante algún tiempo Director Artístico de la compañía BMG Ariola, firmando entre otros, a Julieta Venegas.
En el 2007 se integra como miembro regular a la banda Jaguares, junto con sus ex-compañeros Saúl Hernández y Alfonso André.
A partir del 2011 participa en el reencuentro de los integrantes originales de los Caifanes tocando en los conciertos de los festivales Vive Latino en la Ciudad de México, edición 2011, y Coachella en los Estados Unidos.




Alejandro Marcovich En Concierto.jpg

Alejandro Marcovich (Buenos Aires, Argentina, 3 de junio de 1960 - ) es un guitarrista, compositor, arreglista y productor argentino, naturalizado mexicano.
El 1 de abril de 1976 Alejandro Marcovich, en compañía de sus padres y hermanos, abandona Argentina y se exilia en México.

Estudió física en la UNAM. Ha sido fundador e integrante de grupos como: Leviatán, Las Insólitas Imágenes de Aurora, Caifanes. En todos ha hecho una o más de las siguientes labores: guitarrista líder, cantante, arreglista, autor, co-autor, productor, co-productor.
También se ha desempeñado como productor y arreglista de artistas y grupos como Santa Sabina, Los Lagartos, Los Estrambóticos, Malena Durán, Rita Guerrero, Caifanes, El Círculo, Pink Punk, Yucatán a go-go, Ultrasónicas, Enter, Lady Bombón, Juan y La Bruja. Además ha sido invitado a grabar la guitarra en los discos de artistas como: Gerardo Enciso, Celso Piña, Kenny & Los Eléctricos, Radio Kaos, Doctor Fanatik, Leonardo de Lozanne, Los Estrambóticos, Los Lagartos, Pink Punk, Las Ultrasónicas, El Círculo, Mario Domm, Enter, Los Amantes de Lola, La Casta. Ha compuesto música para películas como: "¿Quien diablos es Juliette?", "Dr. Jekyll & Mr. Hyde" y "¿Cómo no te voy a querer?





Salvador «Sabo» Romo es un bajista y guitarrista, compositor y productor, nacido un 12 de marzo, en la Ciudad de México.
Interesado en la música desde su infancia, fue baterista, escribió canciones y cantó en su primera banda. A los 18 años comenzó a tocar el bajo eléctrico y formó Manhattan, una banda de jazz, y después Ruido Blanco con el periodista y músico Oscar Sarquiz, quien le presentó a Sabo a Guillermo Briseño (músico y poeta) y Ricardo Ochoa (músico y productor), iniciando la grabación y producción de varios discos y giras a mediados de los años 80.

Romo fue uno de los fundadores de Caifanes en 1987, grabando cuatro álbumes con BMG y participando con ellos en giras alrededor del mundo. Fue productor de Aleks Syntek, Benny Ibarra, Ely Guerra, Gandhi, Moenia, Tania Libertad, Jaguares,1 y vendió 10 millones de copias.
Romo editó con BMG su propia compañía discográfica, llamada «Mulata Records» y lanzó su primer álbum como solista en 1996: SSS. Participó en giras con Adrian Belew, Stewart Copeland y Andy Summers (The Police), Miguel Mateos, Charly García, Soda Stereo.
El 19 de febrero de 2010, Romo sufrió un ataque al corazón y se recuperó con éxito.

 En el mes de abril de 2011 se reúne con Caifanes en el masivo "Vive latino", en el Foro Sol de la Ciudad de México.



videos



















jueves, 12 de diciembre de 2013

bee gees




 Canciones destacadas


- Bee Gees - Too Much Heaven




- Bee Gees - Stayin' Alive:





Videos destacados



entrevista acerca de su tour en 2001






 Biografia de la agrupacion


A finales de los años 50, tres hermanos hicieron un pacto: "Vamos a ser un grupo pop muy famoso y nada va a pararnos…" Cuatro décadas más tarde podemos afirmar que lo consiguieron. Ellos son Barry, Maurice y Robin Gibb, los Bee Gees.


Nacieron a finales de la década de los 40 en Douglas, en la Isla de Man en el Mar del Norte, hijos de un percusionista de una banda y de una cantante, Barbara. Al padre, Hugg, le gustaba escuchar a Bing Crosby y a los Mills Brothers, a los que los chicos conocerían tiempo después.

En 1958 la familia emigró a Australia, tierra prometida de los ingleses tras la Guerra Mundial. La verdadera historia de los Bee Gees comenzaba aquí. En los primeros 60, actuaban en varios night clubs y, tras mucho sacrificio, graban en 1963 su primer sencillo "Three kisses of love", cuando los Beatles alcanzaban su primer número 1 con "Please please me". Lo que es bastante desconocido y único en los Bee Gees en estos años es la total originalidad de su repertorio, la mayor parte, propias composiciones, en un periodo en que los compositores australianos brillaban por su ausencia…


Por ello, siendo unos adolescentes, había un buen puñado de canciones escritas para otros artistas, como Col Joye, Bryan Davies, Trevor Gordon, Wayne Newton, Dennis and the Delawares, Ronnie Burns, Cheril Gray (la futura intérprete de "Emotion", rebautizada como Samantha Sang)…


En 1964 los Beatles actuaron en Australia. Los hermanos se lo pasaron en grande y decidieron que tenían que regresar a su país, lo que hicieron en 1967, de la mano de Robert Stigwood, ayudante de Brian Epstein y al que mandaron unas maquetas desde Australia. Fueron promocionados como "la más firme promesa desde los Beatles". Pero lo que disgustaba a los Gibb de veras era la manía de ciertos críticos de verlos como imitadores de los Beatles. "De hecho", aducía Hugg Gibb, "los dos grupos suenan parecido. Nosotros vivíamos en Manchester a tan sólo 30 millas de Liverpool. Es una bobada decir que nosotros los imitamos. No se trataba de un sonido propio sino que era un sonido inglés que comienza con Tommy Steel y el skiffle (estilo musical propio de esas tierra , para nosotros entra dentro del folclore popular)".

Le pidieron una orquesta a Stigwood, que les acompañó hasta 1972 con clásicos como "Massachusetts", "Words", "I started a joke", "New York Mining Disaster 1941", "I've gotta get a message to you", "Odessa", "To love somebody", de ésta última hay registradas más de 250 versiones… Estaban en lo más alto cuando la presión, las desavenencias entre los hermanos, las drogas, el cambio musical de los primeros 70… hicieron que el grupo se separara.

Esta descripción de los primeros años de los Bee Gees ilustra la totalidad de sus cuatro décadas de existencia. Han triunfado en dichas décadas, a pesar de todo. Como dijo recientemente Barry Gibb en una entrevista: "Es cierto que nuestra carrera ha sido como una montaña rusa, pero nunca ha resultado aburrida. Hemos aprendido algo de cada mala experiencia, pues se aprende poco de las buenas experiencias y mucho de las malas".

En efecto, lo que más hay que destacar de los Bee Gees es su tenacidad y su aparición en el momento adecuado.

En su retorno a Inglaterra, nada más poner el pie en el suelo, unos músicos les dijeron: "Volveros a Australia, aquí no tenéis nada que hacer. Los grupos con voces bonitas, como los Walker Brothers han pasado de moda. Ahora la gente quiere ver a Eric Clapton, Cream, Troggs, Hendrix…" Pero por su tesón llegaron a formar parte de la leyenda de los 60, junto a Beatles, Stones, Kinks, Hollies, Moody Blues, Pink Floyd, Who, Spencer Davis…

En los 70, tras varios fracasos seguidos, emigran a EE.UU. en 1975, y con la inestimable ayuda de Arif Mardin, productor de Aretha Franklin, Average White Band, Manhattan Transfer desarrollan su verdadera pasión, el R & B y nos dejan obras espectaculares como los álbumes "Main Course", "Children of the world" y alcanzando el cénit de la música pop con las canciones de "Saturday night fever" y el álbum "Spirits having flown" su disco original más vendido de toda su carrera, con más de 20 millones de copias. Hoy "Saturday night fever" es todavía la banda sonora más vendida de la historia musical.

En los 80, durante buena parte de la década el grupo no existió como tal, pero los hermanos destacarían como uno de los más sólidos equipos creativos de la historia de la música, creando un puñado de grandes canciones para artistas como Barbra Streisand, Kenny Rogers, Dionne Warwick, Diana Ross; y apareciendo como grupo en 1987 otra vez de la mano de Arif Mardin con el disco "ESP" con el nuevo número 1, "You Win Again"; y Robin nos dejó su mejor trabajo individual: el disco "How old are you", con "Juliet" como tema principal

La lista de artistas que han interpretado sus canciones es ingente: Elvis, Leo Sayer, Eric Clapton, Elton John, José Feliciano, Janis Joplin, Eric Burdon and The Animals, Tom Jones, George Michael, Tina Turner, Al Green, Olivia N.John, Rod Stewart, Bonnye Tyler, Beautiful South, Nina Simone, Celine Dion, Take That, Michael Bolton, Roy Orbison, Teddy Pendergrass; y entre los nuestros: Tony Ronald, Bravos, Los Tamara, Mustang, Angeles, Mocedades, José Guardiola…

En los 90, el velo de incomprensión de cierta parte de la crítica se va evaporando, comenzando a ser reconocidos por muchos aficionados a la música y conocidos por las nuevas generaciones. Vuelven a hacer giras por Europa y EE.UU., y sus discos son una vuelta a sus raíces, destacando "Size" con "For whom the bell tolls"; "Still Waters", con "Alone"; "One Night Only" disco en directo del que venden más de cinco millones de copias, y en este 2001 "This is where I came in" con el single del mismo nombre y con su doble recopilación definitiva de grandes éxitos titulado genéricamente "The Record". (12 Noviembre 2001)
Con su viejo sueño de niños de llegar a ser un grupo de pop importante cumplido, hoy han alcanzado una madurez en la que no desean llegar a ningún sitio, sólo disfrutar del viaje. Como nos aclara Barry Gibb: "Para nosotros el viaje es más importante que llegar a la meta. Cuando no tengamos nada más que decir, entonces pararemos. Pero pensamos que en la carretera aún hay sitio para nosotros".

Queridos Barry, Maurice y Robin, seguid disfrutando del viaje. La meta puede seguir esperando.

Aportes o Influencias


En la historia de la música pop no debe haber otro grupo que haya tenido tantos altos y bajos en su popularidad o una audiencia tan variada durante cuatro décadas como los Bee Gees.

Más allá de cuánta gente les ha seguido, está el hecho de que a lo largo de su carrera han mantenido un estilo de canto peculiar apoyado en tres voces que se mezclan a tal punto, que grupos reconocidos por su armonía al cantar como los Beatles, los Everly Brothers y Simon & Garfunkel, parecen algo artificiales cuando se los pone lado a lado.





 Contexto social - historico

Empezaron a mediados de los sesenta usando a los Beatles como parámetro, pero rápidamente desarrollaron su propio estilo que traspasaron a la composición de sus canciones, a la vez que llevaban al pop a tonos más progresivos. A mediados de los setenta cuando su popularidad tocó fondo, se reinventaron y aparecieron como el espectáculo de soul blanco más popular en la era disco. Esa misma fama se fue extinguiendo en la medida en que el disco pasaba de moda, pero siempre encontraron la forma de regresar al gusto de la gente.





Canciones Destacadas

Red Hot Chillie Peppers - Californication
Red Hot Chillie Peppers - Otherside    




Videos destacados 

Entrevistas a la Banda con subtitulos





 biografia

Red Hot Chili Peppers se formó en 1982 en la costa oeste de Estados Unidos. Sus componentes -Michael Balzary (Flea), en el bajo, Hillel Slovak(guitarra), Jack Irons (batería) y Anthony Keidis como vocalista- habían tocado con juntos durante varios años (bajo el nombre de Tony Flow and the Miraculously Majestic Masters of Mayhem) en casi todos los bares de Sunset en plena escena punk, aunque con una rara influencia del funk de los 70.

Finalmente en 1983 el grupo adopta su nombre actual, Irons y Slovak dejan el grupo para dedicarse a otros trabajos y son sustituídos por Cliff Martínez y Jack Sherman y en 1984 consiguen publicar su primer trabajo con el nuevo nombre: Red Hot Chili Peppers.

Slovak vuelve de nuevo al grupo en sustitución de Sherman y ofrecen numerosos conciertos antes de lanzar su segundo trabajo Freaky Styley, con el que se hicieron un espacio en el panorama musical en los Estados Unidos.

Irons regresa de nuevo y vuelven así a la formación original, pero tras el éxito de su tercer disco Uplift Mofo Party Plan Slovak muere por sobredosis y la banda se tambalea.

En 1989, el grupo resurge con la incorporación de John Frusciante como guitarrista y Chad Smith en la batería. La formación con Kiedis, Flea, Frusciante y Smith se consolida definitivamente y publican Mothers Milk, considerado como uno de sus mejores trabajos. Con la canción Higher Ground consiguieron su primer éxito en Estados Unidos y el disco casi alcanza el medio millón de copias en su país.
redhotchili2.jpg Red Hot Chili Peppers
Dos años después publican Blood Sugar Sex and Magic que supuso la consagración mundial para la banda, en gran parte gracias al tandem musical formado por Flea (bajo) y John Frusciante (guitarra) y en 1995 One Hot Minute.

En 1999, tras el breve paso por la banda del guitarrista Dave Navarro, Red Hot Chili Peppers recuperan a Frusciante y publican Californication, del que se vendieron 14 millones en todo el mundo. Tres años más tarde, lanzaron By de way.

Tras 20 años, 7 guitarristas y 35 millones de discos, Red Hot Chili Peppers, publica en 2003Greatest Hits and Videos, con 14 de sus grandes éxitos de los anteriores 12 años más 2 inéditos; más un DVD con 16 videoclips.

Influencias

El estilo musical de la banda fusiona el funk tradicional con elementos de otros géneros incluyendo el rap, pop rock, heavy metal, rock y punk. Son considerados los inventores del punk funk.

El punk funk es un término creado alrededor de los años setenta y ochenta para describir la fusión entre el funk y el punk, algunas veces punk rock y post-punk. El sonido del punk-funk gira en torno a una mutación en general de los géneros originarios, acelerado las líneas de bajo funk, con lazos suaves y guitarras que cambian el movimiento de rápido a lento. La mayoría de las líneas de las baterías son repetitivas, similares a las del hip hop, a veces incluyendo drum machines. Generalmente se incluye una mezcla entre las voces rápidas del punk con las del funk, aunque algunas veces se incluyen rapeos. Las bandas que a menudo son descritas con este género son Red Hot Chili Peppers.

 Conexto Social

RHCP se formó en el contexto de una cultura underground nacida a principios de los ochenta en California, que se caracterizaba por la recuperación de los grandes clásicos del funky y por una incipiente cultura del hip hop. Los Red Hot no saltaron a la fama hasta llevar ya un importante número de conciertos a sus espaldas
Los Red Hot Chili Peppers comenzaron en su escuela de Los Angeles en 1983 cuando tres amigos de Fairfax High School, Michael Balzary (más conocido como "Flea"), Hillel Slovak y Jack Irons formaron una banda llamada Anthym. Pronto se les unió Anthony Kiedis, quien venía de trabajar como actor interpretando al hijo de Sylvester Stallone en la película 'F.I.S.T.', otro amigo de Fairfax. El punk de L.A. estaba en ese entonces en su apogeo con bandas como los Go-Go's, los Germs, Black Flag y los Circle Jerks dominando la escena. Para su primer show como un cuarteto, Anthym se cambiaron su nombre a "Tony Flow and the Miraculously Majestic Masters of Mayhem", pero, quizás viendo que el nombre era un poco incómodo, se decidieron una vez por todas por "Red Hot Chili Peppers"

soda stereo





 Biografia

Soda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza como trío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar.

El 14 de Diciembre del '84 presenta en el teatro Astros su primer álbum, "Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del '85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas, siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupo se propaga.

En Abril del '86, 22 mil espectadores revientan las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concreta la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participa como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después bate récords de publico al debutar en Paraguay.

Hacia fines del '87 México le abre sus puertas: 36 mil personas asisten a los once conciertos que la banda
realiza a lo largo y a lo ancho del país.




Ya en Junio del '88, Soda graba "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajo con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda pone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.

En 1989, Soda supera el primer millón de placas vendidas y encara su quinta gira por el continente americano, periplo que culmina en Diciembre con dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puerta a los Estados Unidos queda abierta.

En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenarios argentinos, el grupo comparte con el dúo británico Tears for Fears un concierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los 32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistas extranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum, "Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico.
En Octubre, Soda Stereo emprende la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.

El '91 los encuentra finalizando la "Gira Animal" con un histórico concierto en el cotizado balneario uruguayo de Punta del Este. A eso le continuó una gira a Venezuela, un desembarco promocional con "Canción Animal" en España y la preparación para una serie de conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas se agotan rápidamente, se agregan fechas y Soda Stereo marca otro hito en el rock latinoamericano logrando con 14 funciones a sala llena , el récord de shows en una sala de teatro. El 9 de Julio del mismo año se registra el concierto que luego formaría parte de su siguiente producción discográfica, "Rex Mix". Continúan shows en Colombia, la producción de clips, shows en Venezuela y un regreso a Buenos Aires para cerrar el año de manera inolvidable en un escenario al aire libre y de acceso gratuito, ubicado en la intersección de las dos avenidas mas importantes de la ciudad. Soda Stereosorprendió y se vió sorprendido por los 250.000 espectadores que se reunieron. La primera mitad de 1992 transcurre con shows en los estadios de las principales ciudades argentinas.

Es en Mayo del '92 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona, Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertos realizados en esta gira definieron la dirección sonora que  ominará en la siguiente etapa . A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparación del disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año y presentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires. Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 días en México los tienen ocupados hasta Abril de 1993. A partir de entonces los Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta deciden tomar distancia.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.



Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con lo que se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG, fue lanzado el 29 de Junio de 1995, y a solo 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a una gira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de Septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.

 Influencias

 Son considerados los precursores y los actores más importantes del movimiento del rock en español que surgió durante la década de 1980. El primer sonido de Soda fue influenciado por músicos y bandas de new wave como The Police, Elvis Costello y Virus, y por bandas de post-punk como Television. La banda poco a poco se convirtió en una banda de rock más crudo acercándose al sonido alternativo, y con el tiempo recibiendo influencias de rock clásico, rock progresivo, shoegaze, neo psicodelia, britpop y la música electrónica. Soda desempeñó un papel importante en el desarrollo y la difusión del rock latino e iberoamericano. Ellos fueron el primer grupo de rock latino en lograr un éxito masivo enLatinoamérica y ayudó a popularizar la escena de la década de 1980. La banda estableció lo que se convertiría en el modelo para grupos de lengua española de música rock y en el proceso rompieron numerosos records de venta de entradas y discos.

Contexto Historico

Soda Stereo ha sido reiteradamente considerada como la banda mítica del rock latino. Fue la primera banda en salir decididamente de los límites locales de su país de origen y considerar a Iberoamérica como un espacio cultural unificado por el idioma, incluyendo Estados Unidos. El resultado fue una popularidad y una identificación generalizada de la juventud latina, por encima de los países, que ya era un hecho para el rock anglosajón, pero no lo era para el rock latino, el rock en español y el rock iberoamericano, distintas variantes de un mismo fenómeno cultural-musical.
Soda Stereo abrió camino a la masividad del rock latino al encontrar el modo de romper la disyuntiva «rock vs pop» que desgarró tradicionalmente la música popular latinoamericana, el primero apoyado en los sectores sociales medios y acomodados con fuertes influencias del rock anglosajón y el segundo implantado en los amplios sectores populares y de trabajadores ligados a los ritmos «latinos» y «bailables»; unos y otros despreciándose mutuamente.75 A ese dilema se refirió Gustavo Cerati en 1996 cuando declaró:
"Somos un grupo pop con una fuerte y absorbida cultura rock"


Gustavo Cerati

Gustavo Cerati.jpg

Gustavo Adrián Cerati Clark (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959),4 es un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino que es considerado como uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y como una leyenda del rock argentino.
Desde el 15 de mayo de 2010, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, se encuentra en coma y bajo respiración mecánica.
Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990 en paralelo a dicha banda debido a un receso que se había tomado el grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda. Después de Soda Stereo, Cerati ha experimentado desde la música electrónica (Plan V) hasta la música sinfónica. A lo largo de su carrera como solista ha ganado y ha sido nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV y Gardel. Además de tocar guitarra, maneja una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.
En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado.

Zeta Bosio
Zeta Bosio En La Gira De Regreso "Me Verás Volver".jpg

Héctor Pedro Juan Bosio Bertolotti (San Fernando, Provincia de Buenos Aires, 1 de octubre de 1958), mejor conocido como Zeta Bosio o Ballenita Bosio(para los amigos), es un músico de rock, productor discográfico y DJ argentino. Fue el bajista de la mítica e influyente banda de rock en español Soda Stereo. Debido a esto, es considerado uno de los músicos más importantes de rock latino y en español, junto con sus ex compañeros de banda Gustavo Cerati y Charly Alberti. Se dice que su apelativo deriva de "Cetáceo", por su gusto juvenil a los deportes acuáticos (natación, remo, etc.) y también por su costumbre de llegar siempre último a todas partes (como a los ensayos con Soda Stereo). En 2013 se confirma su incorporación a la banda de rock chilena La Ley.


Charly Alberti

Charly Alberti.jpg


Charly Alberti (cuyo nombre de nacimiento es Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti, nació en Buenos Aires, 27 de marzo de 1963), es un músico de rock argentino, fue el baterista de la mítica e influyente banda de rock Soda Stereo, con posterioridad organizó el grupo Mole. Junto con sus ex compañeros de Soda Stereo, es considerado uno de los músicos más importantes del rock latino y en español. Fundador del Grupo Ambientalista R21para una Latinoamerica Sustentable.


Canciones Destacadas

Soda Stereo - Musica Ligera















Soda Stereo - Persiana americana

















2) Videos destacados

Entrevista a Gustavo Ceratti